Entradas

Comentario de texto Fortunata Y Jacinta

Comentario de texto Fortunata Y Jacinta  En esta tarea realizamos un comentario de texto sobre un fragmento de la novela Fortunata y Jacinta , escrita por Benito Pérez Galdós. Para ello, utilizamos la teoría previamente trabajada en clase, y además contamos con el apoyo de una profesora en prácticas que nos aportó información adicional sobre la obra. La actividad me pareció bastante interesante, ya que analizamos un fragmento que no habíamos trabajado antes y descubrí aspectos que me llamaron la atención. Me habría gustado hacer el comentario en clase, aunque comprendo que no hubo tiempo suficiente. He notado que se me dan mejor los textos líricos, ya que me resultan más fáciles de comprender y disfruto más analizándolos. Aun así, este tipo de comentarios también me parecen enriquecedores, ya que permiten descubrir todo lo que puede esconder un texto.

No hay mal que por bien no venga

  No hay mal que por bien no venga. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella  A veces, de una situación negativa puede surgir algo positivo Se me quemó la cena, pero conocí un restaurante nuevo y me encantó.  " No hay mal que por bien no venga"

No hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista

  No hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella  Este refrán quiere decir que todo mal termina en algún momento; nada es eterno, ni siquiera el sufrimiento. Que todos los problemas acaban, que   "No hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista."

Más vale maña que fuerza

  Más vale maña que fuerza. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella   Este refrán quiere decir que la inteligencia y la habilidad pueden más que la fuerza bruta. Y no le vayas a hacer nada, que  "Más vale maña que fuerza."

Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena

   Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella  Este refrán quiere decir que uno conoce mejor su propio mundo, aunque no sea perfecto, que lo desconocido.  Tu te conoces mejor a ti mismo que tu a nadie que   "Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena."

Gallina que no prueba, no sabe si el grano es bueno

  Gallina que no prueba, no sabe si el grano es bueno. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella  Este refrán invita a experimentar o probar las cosas antes de juzgarlas. —No me gusta el ajedrez. —¿Lo has jugado? —No. —Entonces,  "gallina que no prueba, no sabe si el grano es bueno".

En casa de herrero cuchillo de palo

  En casa de herrero cuchillo de palo. Esta actividad consiste en que todas las semanas hay que subir un refrán explicando su significado y poniendo un ejemplo que tenga el refrán dentro de ella  Este refrán quiere decir que a veces las personas no aplican en su propia vida lo que hacen profesionalmente para otros. Pedro es chef pero siempre come comida recalentada...  "En casa de herrero cuchillo de palo"